Un
conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,
socio afectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el
desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente
nuevos y retadores.
¿Qué
implica las competencias?
Las
competencias implican conocer, ser y saber hacer, usar el conocimiento en la
realización de acciones, desempeños o productos que le permitan al estudiante
ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió.
Tipos
de competencias
·Competencias
ciudadanas:
Son
el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe
de manera constructiva en la sociedad democrática.
·Competencias
laborales:
Se
refieren a la competencia operacional para realizar diversos procesos mentales
o acciones de forma pragmática y a nivel de normas y operaciones que llevan a
resultados.
2.¿Qué
es un logro?
Es
aquello que se desea potenciar y obtener en el proceso de formación del alumno
y deben construirse desde un proceso de estudio y reflexión de los educadores
de cada institución educativa. Pueden ser logros esperados y logros alcanzados.
¿Qué
son indicadores de logros?
Son
medios para constatar, estimar, valorar, autorregular y controlar los
resultados del proceso educativo, para que a partir de ellos y teniendo en
cuenta las particularidades de su proyecto educativo, la Institución formule y
reformule los logros esperados.
Características
de los indicadores de logros
-Constata
hasta donde se han obtenido los logros esperados
-se
perciben, se observan o se detectan.
-No
se alcanzan, ni se obtienen.
-Evidencian
el nivel de logro o nivel de desarrollo de los alumnos en su proceso de
formación.
en el siguiente vídeo se da a conocer una muy buena explicación acerca de los indicadores de logros:
documentos(sobre el tema competencias, logros, indicadores) https://drive.google.com/file/d/13RcX4ERtQ_3xMl-AioHFbbBm78QHbWnr/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1TvpdWMsoiyWaN3aETql_BkAka0GVW5yc/view?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/1CFjsy2CCa42J3fWZtnWXZLdaz9d1JjRh/view?usp=sharing
Se
permite curricularizar las ciencias y las artes
En la Gran Colombia
1819
- 1830
Inicio
de a la educación técnica con el modelo de Joseph Lancoster
Fundación de escuelas
1819
- 1830
Se
fundan las escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua
Creación de escuelas
1830
- 1853
Se
crean escuelas primarias para adultos, escuelas - taller, entre otras
Dirección de la
enseñanza
1830
- 1853
La
enseñanza es dirigida más a lo entendido que a la memoria y se busca formar
para la industria
En la nueva granada
1830
- 1853
Progreso
de las ciencias y artes
Currículo centrado
1830
- 1853
En
la currículo se centra en la instrucción oral y religosa
Distinción de
escuelas
1843
Se
distingue la escuela pública de la privada
Constitución de 1853
1853
Se
da la libertad de enseñanza, luego de un enfrentamiento entre la iglesia y el
estado
Formación
1861
- 1886
Formación
de docentes y se hace el implemento de la educación técnica
Constitución de 1886
1886
La
educación primaria es gratuita pero no obligatoria
Se
organiza la educación con la religión católica
El bachillerato
1903
- 1927
Aparece
el bachillerato clásico y el bachillerato de formación técnica
La división de la
enseñanza
1903
- 1927
Se
dividió la enseñanza oficial; en primaria, secundaria, industrial, profesional
y artística
Reglamentación de
materias
1903
- 1927
Se
reglamentan las materias del bachillerato clásico
Las ciencias en el
bachillerato
1916
El
Ministerio De Educación Pública, dispuso en bachillerato en ciencias
Decroly y su
propuesta
1925
Llega
Decroly a implantar su propuesta pedagógica de preparar al niño para la vida
Organización de la
educación
1925
Se
organiza la educación en primaria,( Karl Decker) , secundaria y universal
Educación Integral
1930
- 1950
Se
impone al educación integral, se acaban las lecciones de memoria e implementan
libros y laboratorios
Escuelas vocacionales
1930
- 1950
Surge
la escuela vocacional con programas no universitarios, solo formación técnica,
y enseñanza bilingüe
Libertad de enseñanza
1930
- 1950
Se
da la libertad de enseñanza bajo vigilancia, y se habla del currículo en la
primaria para formar ciudadanos
Planeación
1950
- 1960
Aparece
el concepto de planeación para el desarrollo, trabajo grupal, enseñanza media
Institutos de educación
media
1960
- 1970
Se
crean los institutos de educación media diversificada con el fin de incorporar
alumnos a la fuente laboral tener conocimientos de algún arte u oficio
Plan de estudios
1960
- 1970
se
reestructura un plan de estudios en base de tres áreas: cultura general,
cultura vocacional, y actividades extra clase
Educación básica
1970
- 1975
Se
incorpora el concepto de educación básica y se flexibilizan los planes y
programas de estudio institucional
Bajo nivel académico
1975
- 1990
Se
demuestra poca atención preescolar y baja calidad academica
Capacitación de
docentes CEP
1975
- 1990
Se
inicia el programa de capacitación actualización y perfeccionamiento docente en
los centros experimentales piloto
El constructivismo
1975
- 1990
Aparece
el constructivo como estrategia pedagógica y modelo de aprendizaje, de
educación formal, no formal y etno - educación
Renovación curricular
1975
- 1990
Se
reinicio la renovación curricular con fundamentos y énfasis en investigación
Década de los 80
1980
Preparación
del país para producir la ley general de educación
Código de educación
1991
Se
crea el código de educación Nacional
Código educativo
1991
Se
crea el código educativo de Colombia
Renovación educativa
1991
Se
crea la Renovación Educativa para formar ciudadanos
Ley 30
1992
- 1995
Ley
30 de 1992 y 60 de 1993, se reestructura el sistema superior de educación
Cambios del currículo
1994
Se
realizan cambios en el currículo tradicional
Generación de la ley
115
1994
Se
genera la Ley 115 de 1994 y se habla de proyectos pedagógicos
Ley general de educación
1994
El
gobierno garantiza la educación a los colombianos mediante la ley 115 de 1994
Un modelo es una imagen o
representación del conjunto de relaciones que difieren un fenómeno con miras de
su mejor entendimiento. De igual forma se puede definir modelo pedagógico como
la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo
cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir de sus diferentes
dimensiones (psicológicos, sociológicos y antropológicos) que ayudan a
direccionar y dar respuestas a: ¿para qué? el ¿cuándo? y el ¿con que?
Dentro de los modelos pedagógicos
esta el tradicional, romántico, conductista, desarrollista, socialista y el
cognoscitivo, dentro de este, se encuentra ubicado el constructivismo y el
aprendizaje significativo.
1. TRADICIONAL
2. ROMANTICO
3. CONDUCTISTA
4. DESARROLLISTA
5. SOCIALISTA
6. CONSTRUCTIVISTAS
TRADICIONAL
En el modelo tradicional se logra el
aprendizaje mediante la transmisión de informaciones, donde el educador es
quien elige los contenidos a tratar y la forma en que se dictan las clases;
teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes quienes juegan un papel
pasivo dentro del proceso de formación, pues simplemente acatan las normas
implantadas por el maestro. Según Alían (Pedagogo tradicionalista) argumenta
que: “En la educación es conveniente y necesario tratar con severidad a los
alumnos colocarles retos difíciles y exigirles al máximo” la
meta de este modelo es formar el carácter de la persona, dando como resultado
una relación vertical entre maestro y alumno.
Metas: Humanísticas
Metafísicas
Dogmática
Maestro
Relación: Verticalista Alumno
Método: Imitación del buen ejemplo
disciplina
Contenidos: Clásicos
Desarrollo: Dirigido y escalonado
ROMANTICO
En el modelo romántico se tiene en
cuenta lo que esta en el interior del niño. Quien será el eje central de la
educación, desarrollándose en un ambiente flexible, es así como el niño
desplegara su interioridad, cualidades y habilidades que lo pretejen de lo
inhibido e inauténtico que proviene del exterior. Por lo tanto, el desarrollo
natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar, un
amigo de la expresión libre.
Metas: Máxima espontaneidad
Autenticidad, libertad
Relación: Se invierte, el alumno
determina lo que el maestro va a hacer. El maestro es auxiliar.
Método: No está determinado.
Contenidos: No están determinados
(el estudiante los determina)
Desarrollo: Libre, espontáneo y
natural.
CONDUCTISTA
En el modelo conductista hay una
fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes
técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la
conducta.
El maestro será el intermediario que
ejecuta el aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara al alumno.
Metas: moldeamiento de la conducta
técnico- productiva.
Relación: programación
Maestro como mediador
Alumno como receptor de la
programación
Método: reforzamiento, control de
aprendizaje, objetivos instruccionales.
Contenidos: técnicos.
Desarrollo: acumulación de
aprendizajes específicos.
DESARROLLISTA
En el modelo desarrollista, el
maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las
estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda
progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de
acuerdo a las necesidades de cada uno. El niño construirá sus propios
contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.
Metas: acceso a una etapa de mayor
complejidad pero considerando las características bio–psico sociales
individuales, ritmos de aprendizaje.
Relación: maestro estudiante
bidimensional donde el maestro se convierte en facilitador del proceso.
Método: consiste en crear ambientes
propicios para la realización de los métodos pero teniendo en cuenta las
características individuales del estudiante.
Contenidos: se da una adecuación
curricular.
Desarrollo: progresivo, secuencial,
individual, trabaja por procesos.
SOCIALISTA
En el modelo socialista se tiene
como objetivo principal educar para el desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades e intereses del individuo; en donde la enseñanza depende del
contenido y método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias
individuales del estudiante.
Metas: el desarrollo pleno del
individuo para la producción socialista.
Relación: maestro alumno.
Método: son variables dependiendo
del nivel de desarrollo de cada individuo, se enfatiza el trabajo en grupo.
Contenidos: científicos, técnicos,
cae en lo polifacético.
Desarrollo: progresivo, secuencial,
pero está mediatizado por lo científico y técnico.
CONSTRUCTIVISTA
Es un marco explicativo que
partiendo de la consideración social y socializadora de la educación, integra
aportaciones diversas cuyo denominador común lo constituye en hecho que el
conocimiento se construye. La escuela promueve el desarrollo en la medida en
que promueve la actividad mental constructiva del estudiante, entendiendo que
es una persona única, irrepetible, pero perteneciente a un contexto y un grupo
social determinado que influyen en él. La educación es motor para el desarrollo
globalmente entendido, lo que hace incluir necesariamente las capacidades de
equilibrio personal, de pertenencia a una sociedad, las relaciones
interpersonales y el desarrollo motriz. Por lo tanto se puede aseverar que es
fruto de una construcción personal en la que interviene la familia, la
comunidad, el contexto y no solamente el sujeto que aprende, o lo que enseña la
escuela.
En este modelo los docentes debemos
tener presente estas preguntas:
1- ¿qué tipo de sujeto quiero
formar?
2- ¿qué tipo de escuela se requiere?
3- ¿para qué sociedad?
Al reflexionar por el tipo de sujeto
que se va a formar nos topamos con el ser humano:
El ser humano tiene tres elementos
que se interconectan, que se influyen recíprocamente son: una esencia, una
tendencia y una estructura de funcionamiento. Al reconocer estos tres elementos
se desarrolla la clase como un evento social que debe permitir el dialogo entre
Estudiante – Maestro y entre Estudiante – Estudiante.
FORMACION DE LOS PROCESOS CURRICULARES
El
concepto de currículum en los últimos años ha resultado ser un tema de moda que
se ha incluido indiferentemente en el discurso político y educativo para
nombrar todo aquello que tiene que ver con la formación de sujetos.
Dicha
incorporación, en ocasiones desmedida, ha provocado una proliferación del
término sin ningún análisis semántico y teórico que permita comprender la
significación que tiene en un discurso con relación a otro.
Dicha
proliferación del término currículum ha provocado que su significado se diluya
entre los discursos y no tome el carácter estructural en torno a la educación
para el cual fue conformado, en este sentido la complejidad del concepto
implica una revisión teórica profunda que permita a los actores educativos
comprender las diferentes características conceptuales en torno a la noción de
currículum.
En
este proceso de conceptualización, autores como Clemente Linueza (2010) han
establecido la diferenciación entre racionalidad técnica y racionalidad
práctica como una forma de división de los conceptos de currículum a partir de
la forma de recuperación de los elementos que lo conforman.
Bajo
esta perspectiva, la racionalidad técnica se presenta como la corriente
ideológica desde la cual el currículum se concibe como una planificación dada,
construida y lista para ser aplicada, sin considerar las condiciones locales;
de esta forma el currículum se asume como una respuesta desde ámbitos centrales
con un sentido de autoridad lineal.
Aquí
los actores del proceso se convierten en operadores de la propuesta, en esta
racionalidad aparecen autores como Tyler, Taba, Gagne y Bloom. Por otro lado y
como una respuesta a la racionalidad técnica, se encuentra la racionalidad
práctica, la cual ubica desde los contextos locales la conformación del
currículum, de tal forma que sus procesos responden a una compleja interacción
de elementos contextuales relacionadas con las prácticas de los actores, y
donde la propuesta curricular se conforma de abajo hacia arriba y la relación
jerárquica se da de manera horizontal. En esta línea aparecen autores como
Gimeno, Jurjo Torres, Apple y Schön como sus principales precursores.
En
este vídeo dan a conocer cada uno de los
conceptos de los diferentes modelos pedagógicos
El currículo está constituido por una serie de
elementos o componentes que interactúan. De acuerdo con las diferentes
concepciones y definiciones de currículum que se asuma así varia la cantidad de
elementos que se señalan. Podemos considerar elementos básicos del currículo
al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículo educativo
OBJETIVOS: Se
responde a la pregunta ¿Para qué enseñar?, es decir son las
intensiones que preside un proyecto educativo determinado y el conjunto de
metas y finalidades en que dichas intensiones se concretan. Define lo que
queremos conseguir "para qué" de la acción
educativa.. Existen los objetivos operativos que definen las metas de las
enseñanza en términos de conductas observables y medibles que debe mostrar el
alumno.
2.CONTENIDOS: Se
responde a la pregunta ¿Qué enseñar?, es decir que al pensar
la formación en términos de un proceso orientado al desarrollo de capacidades o
competencias, los contenidos se convierten básicamente en herramientas
o instrumentos para ese fin, o sea, que es el saber, saber
hacer y saber ser, es decir, como contenidos conceptuales, contenidos
procedimentales y contenidos actitudinales.
3.METODOLOGÍA: Se
responde a la pregunta ¿Cómo enseñar?, es decir, especifica
las actividades y experiencias más adecuadas para que los diferentes tipos de
contenidos se aprendan adecuadamente y sirvan realmente, al desarrollo de las
competencias y capacidades que se pretenden desarrollar en el alumno. Incluyen
los principios metodológicos, métodos, estrategias, técnicas, actividades y
experiencias de aprendizaje, recursos y materiales didácticos que se emplearán
y la organización didáctica.
4.EVALUACIÓN: Se responde
a la pregunta ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? esta parte hace
referencia a los procesos de control y reformulación del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Debe de incorporar un análisis y valoración del proceso que ha
llevado a esos resultados. La evaluación no debe de limitarse a lo que el
alumno ha hecho o dejado de hacer, debe incluir también la propia enseñanza,
tanto en lo que se refiere a su planificación como lo relativo a su desarrollo
práctico a lo lardo del curso de formación seguido.
ENFOQUES CURRICULARES
1.ENFOQUE PSICOLOGISTA: Se centra en los análisis psicopedagógicos del individuo. Pueden adoptar
un carácter conductista personalista de acuerdo con la concepción del individuo
que se maneja
2.ENFOQUE ACADEMISTA E INTELECTUALISTA: Este enfoque se centra en la valoración del contenido
cultural sistematizado y el proceso de transmisión de ese contenido. Acentúa el
carácter instrumental de la escuela como transmisora de la cultura universal,
visualizada como asignatura aislada.
3.ENFOQUE TECNOLÓGICO: Pretende alcanzar la mayor racionalidad en el proceso de transmisión de
los contenidos educacionales, para que este sea más eficiente.
4.ENFOQUE SOCIO- RECONSTRUCCIONISTA: Este enfoque pretende transformar la educación en un proceso
de socialización o culturalización de la persona. Acude a posiciones teóricas
como liberalismo idealista, y algunos aspectos provenientes de la economía
política y la cibernética social.
5.ENFOQUE DIALÉCTICO: Este enfoque se enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva
de la educación. Asume como esencial en el currículo, la praxis como el medio
de relación entre en sujeto y la realidad.
FLEXIBLE: es aquel
que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da
diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza
desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos,
tratando de dar a todos la oportunidad de aprender.
PARTICIPATIVO: un enfoque
participativo para el desarrollo del plan de capacitación con el propósito de
usar buenos modelos basados en los resultados de las propias ideas de los
participantes y en las "Mejores Prácticas".
PERFECTIBLE: El nuevo
currículo no solo por estar en proceso de revisión, sino como modelo a ser
implementado, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia,
puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones
cambiantes del país y el mundo, para que responda permanentemente a las
necesidades de la persona, de la sociedad de los pueblos y de la nación.
INTEGRAL: La
integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el
proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje.
Se han organizado las diversas experiencias
como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover
la formación intelectual, moral, emocional de los estudiantes.
Las áreas organizan sus contenidos
particulares tomando como puntos focales las competencias, marco y los
elementos contextualizadores aportados por los ejes del curricular. Lo
importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar
contenidos sin formar seres humanos por medio de ellos.
Por otro lado, la integración de la enseñanza
requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y
entre grado y niveles por parte de los maestros.
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Son bases fundamentales que sistematizan los
aportes provenientes de distintas disciplinas, los cuales se apoyan en
principios, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del
currículo.
Un currículo educativo priorizará los
fundamentos de acuerdo al tipo de ser humano que desea formar. A continuación
se citan algunas de estas bases curriculares:
·FILOSÓFICO: toma en
cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo, debe
preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar
activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.
·FUNDAMENTOS LEGALES: están
determinados por las normativas legales vigentes a nivel nacional e
internacional
·FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO: organiza los aprendizajes aplicando los diferentes
criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de
estudio, bloques de contenidos, disciplinas y módulos.
·FUNDAMENTO TECNOLÓGICO: debe fomentar
los procesos tecnológicos para docentes y estudiantes de los
distintos niveles educativos y, además, permite el desarrollo de procesos de
comunicación, el uso de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación
adecuada de competencias y la adquisición y generación del saber.
·Fundamento Cultural: el
currículo debe estar orientado hacia el análisis de las características
culturales que llevan a valorar y/o rescatar la capacidad de creación y
recreación de los diversos grupos culturales y étnicos para favorecer desde
éste una relación intercultural entre los diferentes grupos humanos que
cohexisten en un país o región.
·SOCIOCULTURALES: Cultura
y sociedad van siempre de la mano, de tal manera que no puede existir la una
sin la otra, porque mientras que la cultura provee el conjunto de
significados que permiten las relaciones entre las personas dotando de sentidos
en común a las vivencias de la vida cotidiana, la sociedad es el
tejido o malla de relaciones e interacciones que unen a la gente a partir de
esos sentidos y significados compartidos.
En este vídeo podemos observar de manera
sintetizadas las principales características de los Fundamentos del Currículo
(Sociológico, Psicológico, Epistemológico y Pedagógico), apoyados de las
fabulosas herramientas de las TIC´s, que nos facilitan de cierta manera la
adquisición de estos conocimientos
La revolución educativa en Colombia se dio
gracias a conflictos políticos y sociales como la revolución Americana de 1776
y la revolución francesa de 1789. En el diseño del curricular se evidenció un
gran cambio, pues se modificaron las tendencias que se tenían de la enseñanza
tradicional, así pues se pasó de una filosofía escolástica , basada en la
relación entre la razón y la fe a la búsqueda de la integración de las
tradiciones a procesos de pensamientos modernos.
Entre los años 1810 y 1819 durante la
independencia se promovieron el establecimiento de estatutos constitucionales
para curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades que se
identificaran en las regiones. Por otra parte en los currículos se promovían procesos
como la lectura, la escritura y el dibujo geométrico. En la época de la Gran
Colombia (1819-1830) se da inicio a la educación de carácter técnico, basado en
la enseñanza de Joseph Lancaster, donde la disciplina era muy fuerte y el
maestro tenía una actitud rígida y disfrutaba del derecho de castigar a los
niños "indisciplinados". En esta época se realizó al mismo tiempo una
organización cuidadosa y sistemática de los planes de estudios, se
establecieron las primeras escuelas de enseñanza mutua de primaria y
secundarias; así mismo se organizó la instrucción pública y se les brindó
capacitación a los maestros.
En el periodo de la Nueva Granada (1830-1853)
se promovió y fomentó la instrucción pública, diferenciándose de la escuela
privada; además se instauraron escuelas talleres de primaria para personas
adultas, escuelas infantiles y normales. En ese momento el currículo era
meramente instruccional, se centró principalmente en la enseñanza oral, la
lectoescritura, el catecismo, la historia, la aritmética y aspectos de la
gramática como la ortografía; así mismo se formó en técnicas de agricultura y
economía; es decir se buscaba formar para el comercio y la industria, sin dejar
de lado la parte humana.
En la época de los Estados Unidos De Colombia
(1861-1886) la enseñanza en las escuelas comenzó a tomar otra concepción; en
este caso se tomó en cuenta el desarrollo armónico el alma y el cuerpo; se
implanta además la educación técnica y los pedagogos alemanes tienen la misión
de formar a los docentes. La educación primaria se convierte en gratuita no
obligatoria, cosa que no ocurre con la enseñanza religiosa en todos los niveles
de educación. Por otro lado en la época de la Republica se estableció una
reforma estructurada del sistema escolar y universitario de aquel tiempo. Se
divide además la enseñanza en primaria, secundaria, industrial, profesional y
artística. El currículo en este caso estuvo orientado a la enseñanza moral y
religiosa, la educación industrial agrícola y comercial las practicas con
relación a la instrucción a nivel profesional.
En 1919 el Ministerio de instrucción Pública
establece que al bachillerato en ciencias se le debe agregar asignaturas
relacionadas con la historia universal, natural, contabilidad geografía
universal e historia patria. Se dispone además de diplomas que les otorgaban a
las personas para poder continuar con otros estudios en áreas del derecho, la
medicina, las ciencias políticas, filosofía, ingeniería, entre muchas otras. En
1926 Ovidio Decroly funda la Escuela Nueva, con el programa al que nombró
centros de interés, donde los procesos de enseñanza y aprendizaje partían del
interés y necesidades de los estudiantes; esto enmarado en su propuesta de
preparar al niño para la vida.
Entre 1930 y 1950 se empieza hablar de gratuidad
de la enseñanza. El currículo en esta época se proponía formar un buen
ciudadano al cual también era importante otorgarle conocimientos de carácter
cultural y espiritual sin dejar de lado aspectos intelectuales, mórales y
éticos; dando así un enfoque de formación integral, algo así como una relación
entre lo humanístico y técnico. Asimismo Se les concedían a los estudiantes
libros y prácticas en laboratorios; al mismo tiempo aparece por primera vez una
prueba para controlar y revisar la calidad educativa; a esta se le denominó
"prueba de estado".
En la educación en Colombia de 1930 y 1950,
emerge el concepto de planeación para el desarrollo, la planeación educativa,
la idea de trabajo en equipo y en el currículo se promueven las materias
electivas. De la misma manera en la década de los 60 se instauran institutos de
educación media, estos se crean con la intención de formar a los estudiantes
para adquirir empleo, para lo cual se hace necesario instruirlos en algún arte
u oficio. Aproximadamente en 1975 se hace alusión al concepto de educación
Básica, existía la flexibilidad en los planes de estudio, en los métodos de
estudio, la forma de evaluación para que las instituciones pudieran determinar
su propuesta educativa. Por otra parte el ciclo vocación se divide en
académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y de promoción
social; se conserva de igual manera el nivel Básico.
Desde 1975 hasta 1990 en Colombia, se amplía
la cobertura educativa. Esto gracias a que se identifica una carencia significativa,
al mismo tiempo se hace manifiesto la respuesta mínima del currículo, la baja
calidad académica, la no atención al nivel preescolar, la mala formación
pedagógica y científica de los docentes; de igual modo la carente atención a
los adultos , a los diferentes grupos étnicos y personas con características
especiales. Así pues se hace necesario una renovación curricular que incluye
los fundamentos anteriormente mencionados. En este sentido se busca una
transformación escolar que tome en cuenta aspectos culturales. Además Se
considera necesario capacitar a los docentes para perfeccionar su labor en los
Centros Experimentales Piloto (CEP); Así mismo se da inicio a proceso de
democratización de la escuela.
Lo anteriormente mencionado dio como resultado
la renovación curricular en los años 80 aproximadamente. En esta época la
educación se preparaba para elaborar la máxima ley de educación de país:
"la ley General de Educación" que hizo posible la renovación del
sistema educativo. Al ocupar la educación un importante lugar dentro de la
constitución de 1991, se publican varias leyes, entre las más importantes se
tienen la ley 30 de 1992, la ley 60 de 1993 y la ley 115 de 1994; donde se hace
mención a proyectos institucionales, a la flexibilidad curricular, a la manera
en cómo se han de evaluar los logros y por ende de la planeación estratégica y
los modelos de aprendizaje, entre otros aspectos. Esta nueva ley les otorga a
los estudiantes un nivel mayor de participación dentro del proceso de enseñanza
aprendizaje, transformándose así en el constructor de su propio conocimiento.
Además aquí está estipulado que el gobierno garantiza a todos los colombianos
el derecho a la educación; se tiene en cuenta la integralidad del ser humano,
su dignidad y hace énfasis en derechos fundamentales como lo son a la vida, la
paz, el respeto, la tolerancia, la libertad y la equidad.
La ley 115 permitió dar una conveniente
atención a grupos de estudiantes con necesidades educativas especiales de
carácter físico o mental, también a grupos de otras etnias, adultos, campesinos
incluso personas que necesitan de la educación para rehabilitarse socialmente.
Por otro lado se produjo el cambio de modelos pedagógicos de enseñanza y se
hizo la propuesta de plantear estrategias de aprendizaje y construcción de
conocimiento. Así que para los maestros se propuso una novedosa concepción de
formación y se establecieron los requisitos que se debían tener para el
ejercicio profesional.
en este vídeo conocerá más información acerca de la historia del currículo.
historia del currículo: https://www.monografias.com/docs113/curriculo-concepciones-fundamentos-e-historia-su-desarrollo-colombia/curriculo-concepciones-fundamentos-e-historia-su-desarrollo-colombia.shtml